Si alguna vez has dormido sobre un colchón de espuma o un cojín mullido, quizás sepas entonces que están formados por muchas y pocas burbujas diminutas con aire en su interior. Son estas pequeñas burbujas las que dan a la espuma su textura suave y esponjosa, lo que a su vez nos hace sentir tan cómodos al sentarnos o acostarnos. ¿Alguna vez te has preguntado cómo se crean esas pequeñas burbujas? ¿Qué pasa con los procesos únicos que convierten la espuma cruda en formas? ¡Afortunadamente, una máquina preexpansora se encarga de eso!
El preexpansor es una máquina que ayuda a producir espuma, simplemente transforma esas pequeñas cuentas de plástico en trozos más grandes. Pequeñas perlas de plástico (a veces denominadas huevos, bolitas o gránulos). El funcionamiento es el siguiente: la perla de plástico ingresa a una máquina preexpansora. Luego se enciende la máquina y se libera vapor, lo que hace que las perlas se expandan a medida que crecen. Este proceso se llama preexpansión. Esto es crucial ya que combinará una espuma suave y uniforme con una textura excelente.
Hay varias formas clave en las que el uso de un preexpansor le permite producir una mejor espuma. Por un lado, ayuda a crear una espuma más fuerte, duradera y más homogénea. Una espuma que por naturaleza es estable al moldearse al aire no tendería a romperse ni a perder forma con el paso del tiempo, etc. En segundo lugar, permite una espuma más ligera (realizada mediante un preexpansor). Esto se traduce en utilizar menos plástico para generar la misma cantidad de espuma, y eso equivale a un ahorro de costos. Los fabricantes dependen de mantener sus precios económicos, por lo que es importante fabricar espuma de una manera que cueste menos.
Cuando se trata de elegir un preexpansor para sus propósitos, hay numerosos factores en los que debe pensar. Un factor importante en esto son las dimensiones del equipo. El tamaño de la criba se basa en la capacidad de producción de espuma. Querrás una máquina más grande si tienes que hacer demasiada espuma. Además, el tipo de plástico que vas a utilizar para este fin es otro factor a tener en cuenta. Para hacerlo bien, los plásticos deben expandirse de diferentes maneras para lograr una sensación de espuma adecuada. Otra cosa a tener en cuenta es la automaticidad de un preexpansor. Las máquinas automatizadas agilizan todo y disminuyen significativamente las posibilidades de errores en las operaciones.
Las espumas se expanden de diferentes formas según los tipos de materiales utilizados. Este es un ejemplo de un material que vemos con bastante frecuencia, el poliestireno expandido (EPS), un material utilizado frecuentemente en embalajes y aislamiento térmico. Para reforzarlo, el EPS debe tener suficientes burbujas para poder sujetar un clavo o un tornillo. La espuma de polietileno (PE), también conocida con el nombre de marca strutozorcha, se utiliza con frecuencia en artículos para el hogar y productos automotrices. La espuma de PE debe tener una mayor densidad de espuma y burbujas relativamente más grandes para tener éxito. Esto es fundamental si desea obtener una espuma limpia y de buena calidad.
En resumen: Consejos para mejorar su proceso de pre expansión:- Para utilizar estos engranajes es fundamental optar siempre por cuentas y cuentas de plástico de las mejores calidades. Mejores perlas de etanol te darán una espuma más regular y, como resultado, ¡la mejor! 2) Tenga cuidado con la temperatura y la presión mientras realiza el proceso de expansión. Este paso utiliza la proporción de mezcla para ayudar a confirmar que se crea la espuma deseada con la textura y densidad adecuadas. Después de todo, esto en última instancia termina asegurándose de mantener la máquina en constantes cambios lo suficientemente rápido como para no tener buenos aparatos del sistema exterior de la carrocería o incluso averías que crearán una variación importante que ralentice la producción.